¡¡ICA!! UN MUNDO POR DESCUBRIR 👉🌏👈😉
CHINCHA 😍
Huaca La Centinela: fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 d.C.
Casa Hacienda San José: Las primeras noticias sobre la Hacienda San José data desde 1688 cuando Rosa Josefa de Muñantones y Aguado casó con Don Andrés Salazar. Como una dote, ella aportó al matrimonio la casa solariega y su iglesia junto a una finca ubicada en el valle de Chincha. Como estaba rodeado de casas señoriales de los jesuitas, San José tuvo que desarrollarse con el fin de sobresalir. Más tarde se transformó en una plantación de azúcar que contenía 87 esclavos negros. La caña de azúcar produjo dos de los productos más dulces y más valoradas en aquellos tiempos: el azúcar y la miel.
PISCO 😍
Las Islas Ballestas: son formaciones rocosas de pequeño tamaño ubicadas a poca distancia de la costa peruana. Son famosas por albergar una importante fauna marina como pinguinos de Humboldt y lobos marinos. Son también refugio para miles de aves como el pelícano, el zarcillo y el cormorán.
El Candelabro de Paracas: es un geoglifo famoso, ubicado en la costa norte de la península de Paracas, en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de pampas de Jumana. El Candelabro mide 180 m de largo y se calcula que tiene unos 2500 años. Su significado sigue siendo un misterio.
ICA 😍
La laguna de Huacachina: es un oasis ubicado a cinco kilómetros al oeste de la ciudad peruana de Ica, en medio del desierto costero del Pacífico. De aguas color verde esmeralda, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella hay una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos (especies introducidas) y la especie de algarrobo conocida como huarango, la que sirve para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta región.
Santuario del Señor de Luren: el estilo de este templo es de arquitectura neoclásica con planta en cruz latina. Se caracteriza por tener tres portales con arquerías de ladrillo. La historia se remonta a la construcción de la vieja ermita el 13 de mayo de 1556, época en que todavía se había fundado la ciudad de Ica llamada entonces Villa de Valverde.
PALPA 😍
Manantial la Maquina: es el nuevo atractivo turístico de la provincia de Palpa. Ubicado a solo un kilómetro al noreste de la ciudad del mismo nombre, el espacio fluye de las entrañas de una gran roca calcárea que hace cientos de años formó parte del lecho marino. Sus aguas de color verde esmeralda y la vegetación circundante resaltan estupendamente en medio de la extrema sequedad y aridez del desierto iqueño.
petroglifos de chichictara: Plasmados a una altura de 150 m sobre las rocas de unos cerros. Se han reconocido 1200 figuras o diseños que representan guerreros, felinos, monos, venados, camélidos, serpientes, aves, etc. No se ha podido determinar una filiación cultural precisa. Por vía carrozable, en dirección a la parte alta del valle y a 7.5 km. de la plaza de armas de la ciudad, se llega al lugar donde se encuentra el petroglifo denominado las Etapas de la vida. En la parte plana de una de estas rocas volcánicas, se aprecian 3 figuras humanas sentadas sobre objetos cúbicos.
NAZCA 😍
lineas de nazca: Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.
los acueductos: Los acueductos, son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco. Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).En los tramos cubiertos construyeron chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo (50, 100 y 120 m).