sábado, 10 de diciembre de 2016

PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN ICA

 CHINCHA:
Resultado de imagen para platos tipicos de chincha
                                                         sopa seca con carapulcra
Tiene su origen allada  en los años 1880 con la llegada de los Italianos a tierras Chinchanas específicamente en las tierras de Sunampe , el mestizo Chinchano solo podía visualizar y en parte ayudar a la preparación de los fideos , los Italianos disfrutan cocinando su propia pasta , es en esos momentos que el Chinchano adquiere ciertos conocimientos empíricos sobre la elaboración de fideos por otro lado la carapulcra es el inefable acompañante de la sopa seca, se origino en el distrito de Grocio Prado , ya desde la época pre Inca se consumía el producto andino de características nutritivas el elemento principal de la carapulcra es la sopa seca.

PISCO:
Resultado de imagen para platos tipicos de pisco
            Ceviche
En el antiguo Perú, este plato a base de pescado fresco, se cocinaba con tumbo, una fruta local. Durante el imperio Inca, el pescado era macerado con chicha.
Con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. Los otros ingredientes que han perdurado hasta la actualidad, ya formaban parte de este plato autóctono.

ICA:
Resultado de imagen para platos tipicos de ica pallares
                 Pallares
Los pallares comenzaron su vida pública –por decirlo de algún modo- como parte de los rituales mágico religiosos de la época –llámese cultura Mochica, para mayor ilustración- esta, entre otras características. 
“Los Mochicas lo llamaban Pajek, que significa “luchador o soldado de avanzada”.  Posteriormente los Incas lo relacionaron con un fréjol, seco, duro llamado Awqa o Pallarkoy, que significa “rebelde, luchador o terco”

PALPA:
        chupe de camarones  
El chupe de camarones solo fue superado por el cebiche. La carne de este crustáceo –chryphiops caementarius– es una de las más nobles de las carnes comestibles, comparable con la langosta y el lenguado.

NAZCA:
                                                           chicharrones                                                                 
La historia del chicharrón se inicia con los negros traídos a la colonia por los españoles pues esta gente tenía costumbres de criar y “arreglar puercos”, después que ellos, los negros se independizaron del yugo español, huyendo hacia los montes se dedicaban a la crianza de ganado porcino.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario