¡¡¡ICA UNA REGIÓN LLENA DE TRADICIONES Y COSTUMBRES!!!
El Baile de los Negritos: Es el baile típico Iqueño que se celebra en todo el Departamento de Ica, originado en la Provincia de Chincha con la llegada de los africanos a nuestro país, por lo tanto la costumbre es ancestral, los negritos de Ica, esta compuesto por 12 pastores mayormente niños, 4 caporales o maestros, 2 abuelos y un violinista, esta cuadrilla acude a la plaza de armas de cada ciudad en vísperas de navidad para celebrar el nacimiento del niño Jesús.La población de la ciudad se distraen de ver a los negritos danzar, cantar y zapatear al son de un violín , mientras se dirigen al pesebre a rendirle culto al niño Jesús que "acaba de nacer"La multitud a distancia aplaude alborozada, mientras a los alrededores del nacimiento se ven diversos actos, algunos muy típicos del lugar: racimos de uvas, higos , maíz y tarritos de grama germinada.Los negritos no dejan de bailar en un entrenimiento a la gente que no pierde la vista de advertir como el caporal enseña y corrige con latigo en mano a los bailarines.
El Aniversario de Ica: el aniversario de ica, se fundo en 1563 conocida como villa de valverde y creada por un decreto el 25 de junio de 1855, de clima cálido y agradable considerada una de las regiones con mas turistas . ubicada entre la cordillera occidental y cordillera de la costa su historia comienza cuando francisco pizarro manda a villa de valverde mas de mil indios, el capitán español, con don luis jerónimo de cabrera con toledo realizan su fundación encargados por el virrey del Perú. En esta conmemoración se celebra con ferias y desfiles.
La fiesta del señor de Luren: En este día vamos hablar sobre la fiesta del Señor de Luren Es una fiesta Católica en honor al Patrón de Ica, en esta fiesta miles de fieles se reúnen a seguir la procesión que dura mas de 15 horas. Hacen arcos y alfombras de flores para manifestar su fe.
Su historia comienza con la conquista española donde un Moreno se pone a pintar en una de las paredes al Señor de Luren, paso el tiempo y la pintura seguía intacta hasta que hubo un terremoto las personas que vivía ahí pensaba que no había sobrevivido la pintura, pero cuando fueron la pintura seguía ahí desde entonces los pobladores lo tomaron como un santo.
La vendimia de Ica: en este día vamos hablar de las tradiciones en la región de ica, comencemos con la historia de la vendimia.
La vendimia de ICA se hace para expresar la actividad vitivinicola, consiste en despojar las uvas de sus frutos para hacer famosos vinos y piscos.
También consiste en dar un homenaje a la vid, comprende ferias, concursos, exhibiciones de caballos de paso, desfiles de carros alegóricos, festivales musicales, bailes de festejo. La reina se encarga de pisar el zumo de uva el cual se convertirá en el licor, después las reinas tiran los racimos de uva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario